Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 629-639, dic. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423793

RESUMO

Resumen: Introducción: el compromiso del tronco principal izquierdo no protegido (TPInp) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) conlleva alto riesgo de eventos cardiovasculares. La cirugía de revascularización coronaria (CABG) ha sido el estándar de tratamiento; sin embargo, estudios recientes proponen la intervención coronaria percutánea (PCI) como alternativa. Objetivo: evaluar los desenlaces intrahospitalarios y durante el seguimiento del tratamiento de pacientes con compromiso del TPInp. Método: estudio observacional multicéntrico de cohorte retrospectivo, se evaluaron pacientes con EAC y afección del TPI. Muerte de cualquier causa, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular, reintervención y/o readmisión hospitalaria fueron valorados como un desenlace compuesto e individualmente durante la hospitalizacioì n y el tiempo de seguimiento. Resultados: se incluyeron 82 pacientes, con edad promedio 71 ± 9.9 años; 35 recibieron PCI, 31 CABG y 16 manejo meìdico (MM). La mortalidad intrahospitalaria fue del 16%. En el seguimiento medio de 12.3 meses la tasa de mortalidad fue del 20%, la de reinfarto del 6% y la de readmisioìn hospitalaria del 4%. La tasa de incidencia de muerte para MM fue 5.19 por 10.000 personas/diìa, para PCI de 2.3 por 10.000 personas/diìa y para CABG de 1.06 por 10.000 personas/diìa; en el seguimiento la mortalidad fue mayor en el grupo de PCI (HR: 3.6; IC 95% 1.13-11.9; p = 0.02). La frecuencia cardiaca elevada al ingreso se asocioì con mayor mortalidad (0.05). Conclusión: el compromiso del TPI se asocia con alto riesgo de muerte y se presenta con anatomiìa coronaria compleja.


Abstract: Introduction: involvement of the unprotected left main coronary artery (TPInp) in patients with coronary artery disease (CAD) leads to a high risk of cardiovascular events. Coronary artery bypass grafting (CABG) has been the standard of management; however, recent studies propose percutaneous coronary intervention (PCI) as an alternative treatment. Objective: to evaluate the in-hospital and follow-up outcomes of patients with compromised TPInp. Method: retrospective multicenter observational cohort study, we evaluated patients with CAD and TPI involvement. Death from any cause, nonfatal myocardial infarction, stroke, reoperation, and/or hospital readmission were assessed as a composite endpoint and individually during hospitaliza- tion and follow-up time. Results: 82 patients were included, mean age 71 ± 9.9 years; 35 received PCI, 31 CABG, and 16 medical management (MM). In-hospital mortality was 16%. In the mean follow-up of 12.3 months, mortality was 20%, rein- farction 6% and hospital readmission 4%. The incidence rate of death was 5.19 per 10,000 people/day for MM, 2.3 per 10,000 people/day for PCI, and 1.06 per 10,000 people/day for CABG; at follow-up, mortality was higher in the PCI group (HR 3.6; 95%CI 1.13-11.9; p = 0.02). Elevated heart rate on admission was associated with higher mortality (p < 0.05). Conclusion: TPInp involvement is associated with a high risk of death and presents with complex coronary anatomy.

4.
Rev. colomb. cardiol ; 29(4): 441-448, jul.-ago. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408005

RESUMO

Resumen Introducción: La endocarditis infecciosa continúa siendo una condición amenazante para la vida, que puede afectar cualquier órgano y sistema, con alta mortalidad, atribuible principalmente a Staphylococcus aureus. Implica un reto diagnóstico y terapéutico, que requiere un cuidado multidisciplinario. Objetivo: Describir las características clínicas y microbiológicas en pacientes con endocarditis infecciosa. Materiales y método: Estudio observacional descriptivo basado en la revisión de historias clínicas en un centro médico de referencia en Medellín, Colombia, incluyendo pacientes mayores de 18 años hospitalizados durante el periodo de enero de 2011 a febrero de 2017. Resultados: 130 pacientes, con edad promedio de 53 años (± 16). La hipertensión arterial y la enfermedad renal crónica fueron la comorbilidad más frecuente (55% y 38%, respectivamente). La fiebre fue el síntoma cardinal (90%). Predominó la endocarditis infecciosa de válvula nativa (85.7%), afectando principalmente la mitral (40%). El agente etiológico más frecuente fue S. aureus (sensible a oxacilina 44%), y se complicaron con embolia el 52.5% y con falla cardiaca el 30.8%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 39.2%. Conclusiones: La endocarditis infecciosa tiene variadas manifestaciones clínicas, entre las que destacan la embolia sistémica y la falla cardiaca aguda, que condicionan una mortalidad elevada (mayor que la reportada en otros estudios). El aislamiento microbiológico más frecuente es el bacteriano, principalmente S. aureus, como lo muestra la tendencia global.


Abstract Background: Infective endocarditis continues to be a life-threatening condition, can involve every organ system, with high mortality, attributable mainly to Staphylococcus aureus. It implies a diagnostic and therapeutic challenge, which requires multidisciplinary care. Objective: To describe the clinical and microbiological characteristics in patients with infectious endocarditis. Materials and method: Descriptive observational study, based on the review of medical records in a reference medical center in Medellín, Colombia. Including patients over 18 years hospitalized during the period from January 2011 to February 2017. Results: 130 patients, with an average age of 53 years (± 16). Hypertension and chronic kidney disease was the most common comorbidity (55% and 38%, respectively). Fever was the cardinal symptom (90%). Native valve infective endocarditis predominated (85.7%), mainly affecting the mitral valve (40%). The most frequent etiologic agent was Staphylococcus aureus (oxacillin sensitive 44%), embolism was the main complication by 52.5% followed by heart failure (30.8%). In-hospital mortality was 39.2%. Conclusions: Infective endocarditis has varied clinical manifestations, including systemic embolism and acute heart failure, which lead to high mortality (higher than that reported in other studies). The most frequent microbiological isolation is bacterial, mainly Staphylococcus aureus, as shown by the global trend.

5.
Rev. colomb. cardiol ; 26(1): 3-9, ene.-feb. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058373

RESUMO

Resumen Introducción: Las masas cardiacas son una entidad heterogénea, que incluye lesiones neoplásicas y no neoplásicas y se clasifican en primarias y secundarias o metastásicas. Métodos: Estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Resultados: Se incluyeron un total de 73 individuos de los cuales se analizaron los datos de 66. Las masas cardiacas se diagnosticaron con mayor frecuencia en mujeres (53%). El síntoma más frecuente fue disnea (35%), seguido por dolor torácico (28%); otras manifestaciones comunes fueron fiebre (22%), pérdida de peso (22%) y focalización neurológica (22%). 44 pacientes fueron llevados a intervención quirúrgica o toma de biopsia de lesiones primarias encontrando como principal diagnóstico mixoma en 18 de ellos (27%); el resto de neoplasias primarias cardiacas fueron raras, fibroelastoma 2 casos (3%), al igual que rabdomioma y rabdomiosarcoma con solo un caso; el compromiso secundario fue frecuente con 18 casos (27%) representados principalmente por linfomas con 5 casos (8%), tumores primarios renales con 4 casos (6%) y cáncer de pulmón con 3 casos (5%). Dentro del seguimiento, el 77% estaban vivos en los siguientes seis meses del diagnóstico; la principal causa de muerte fue la progresión de la enfermedad oncológica (8 pacientes), seguida por ataque cerebrovascular (3 pacientes) y choque postoperatorio (2 pacientes). Conclusiones: Los pacientes con masas cardíacas con frecuencia tienen síntomas inespecíficos incluidos en tres ejes principales: insuficiencia cardíaca, síntomas generales y embolia sistémica. La frecuencia de mixoma auricular y las neoplasias secundarias fue similar.


Abstract Introduction: Cardiac masses are a heterogeneous condition, and include neoplastic and non-neoplastic lesions that can be classified as primary, secondary, or metastatic. Methods: An analytical observational study of a retrospective cohort. Results: A total of 74 subjects were included, of which the data of 66 of them were analysed. Cardiac masses were diagnosed more often in women (53%). The most frequent symptom was dyspnoea (35%), followed by chest pain (28%). Other common signs were fever (22%), weight loss (22%), and a neurological focus (22%). A total of 44 patients had surgery or a biopsy taken of the primary lesions found. The primary diagnosis was a myxoma in 18 (27%). The rest of the primary cardiac tumours were rare, with a fibroelastoma in 2 cases (3%), rhabdomyoma 2 cases (3%), and only one case of rhabdomyosarcoma. There was secondary involvement in 18 cases (27%), mainly as lymphomas in 5 cases (8%), primary renal tumours in 4 cases (6%), and lung cancer in 3 cases. During follow-up, 77% were alive in the six months following the diagnosis. The main cause of death was progression of the oncological disease (8 patients), followed a cerebrovascular attack (3 patients), and post-surgical shock (2 patients). Conclusions: Patients with cardiac masses of have non-specific symptoms included in three main groups: heart failure, general symptoms, and systemic embolisms. The frequency of atrial myxoma and secondary tumours was similar.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias Cardíacas , Mixoma , Neoplasias , Embolia , Insuficiência Cardíaca
6.
Rev. colomb. cardiol ; 25(2): 106-115, mar.-abr. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-959957

RESUMO

Resumen Objetivo: evaluar el efecto de un programa supervisado sobre el consumo de oxígeno, la función y la calidad de vida en pacientes con falla cardiaca. Diseño y métodos: ensayo clínico con doble enmascaramiento de grupos paralelos, en pacientes con falla cardiaca estado funcional II-IV por más de 6 meses con fracción de eyección < 40%. El desenlace primario fue el consumo de oxígeno pico a las 8 semanas. Resultados: veintitrés pacientes fueron asignados al grupo de intervención y 26 al grupo de control. Cinco fallecieron, 4 se negaron a completar todas las evaluaciones y 1 no realizó la prueba de ejercicio cardiopulmonar. Diecisiete fueron analizados en el grupo de intervención y 20 en el grupo de control. Respecto al VO2 pico, no se observaron cambios estadísticamente significativos al final del programa de intervención a las 8 semanas (-13,3 ± 3,9 ml/kg/min en el grupo de intervención frente a 14,8 ± 4,6 ml/kg/min en el grupo de control, p = 0,31). Las evaluaciones de funcionalidad y calidad de vida no difirieron entre los grupos a las 8 semanas o 6 meses. Sin embargo, hubo una mejoría en ambos grupos en los resultados de funcionalidad y calidad de vida. Conclusión: el uso de un programa de ejercicio protocolizado y supervisado en pacientes con falla cardiaca con una fracción de eyección < 40%, no produce cambios significativos en el VO2 pico en comparación con un programa comunitario.


Abstract Objective: To evaluate the effect of a supervised exercise program on oxygen consumption, function, and quality of life in patients with heart failure. Design and methods: A double-blind clinical trial, with parallel groups, conducted on patients with functional stage II-IV heart failure for more than 6 months and with an ejection fraction of < 40%. The primary outcome was the peak oxygen consumption at 8 weeks. Results: A total of 23 patients were assigned to the intervention group and 26 to the control group. Of those, 5 died, 4 failed to complete all the evaluations, and 1 did not perform the cardiopulmonary exercise test. Finally, 17 patients were analysed in the intervention group and 20 in the control group. As regards the peak VO2, no statistically significant changes were observed at the end of the intervention program at 8 weeks (-13.3 ± 3.9 ml/kg/min in the intervention group compared to 14.8 ± 4.6 ml/kg/min in the control group, P=.31). There were no differences between the groups in the functional evaluations and the quality of life at 8 weeks or 6 months. However, the results showed an improvement in the functionality and quality of life in both groups. Conclusion: The use of a standard and supervised exercise program by patients with heart failure with an ejection fraction < 40% does not lead to significant changes in the peak VO2, when compared to a community program.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Reabilitação , Insuficiência Cardíaca , Consumo de Oxigênio , Qualidade de Vida , Exercício Físico
7.
Rev. colomb. cardiol ; 24(6): 625-625, nov.-dic. 2017. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900595

RESUMO

Resumen El uso de la aterectomía rotacional para la ablación de parte de un stent metálico ha sido muy limitado. Reportamos el caso de una paciente de 40 años de edad, con inadecuada expansión del stent a pesar de la dilatación con balón de alta presión, debido a una placa severamente calcificada. La paciente es tratada con éxito con ablación del stent.


Abstract The use of rotational atherectomy for the ablation of part of a metallic stent has been very limited. We report the case of a 40 year-old female patient with an inadequate expansion of the stent despite the dilation with a high-pressure balloon, due to severely calcified plaque. Patient is successfully treated with stent ablation.


Assuntos
Humanos , Stents , Angioplastia Coronária com Balão
8.
Rev. colomb. cardiol ; 20(5): 309-315, set.-oct. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-701769

RESUMO

Paciente de 65 años, con historia de epistaxis a repetición, sin otros antecedentes patológicos de importancia, quien presentó síntomas de un año de evolución consistentes en disnea de esfuerzo progresiva hasta el reposo, acompañado de ortopnea y edemas que iniciaron en miembros inferiores y progresaron hasta la anasarca. Al examen clínico llamó la atención ingurgitación yugular, hepatomegalia, ascitis y edemas periféricos. La piel presentó telangiectasias en extremidades y mucosas. Se realizaron estudios que reportaron falla cardiaca con severa dilatación de las cavidades derechas, con función sistólica del ventrículo izquierdo conservada. Se demostraron fístulas arteriovenosas en hígado y pulmón. Se estableció el diagnóstico de síndrome de Osler-Weber-Rendu o telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH). Se propuso cierre de fístulas por vía percutánea y se planteó posible trasplante hepático como tratamiento; sin embargo, el paciente tuvo una evolución tórpida, presentó fibrilación auricular y embolismo al sistema nervioso central y falleció por enfermedad cerebrovascular.


We report the case of a 65 year old patient with history of recurrent epistaxis without other significant medical history, who presented symptoms of progressive dyspnea, from exertional dyspnea to dyspnea at rest, orthopnea and edema that began in lower limbs and progressed to anasarca. Clinical examination showed jugular ingurgitation, hepatomegaly, ascites and peripheral edema. Skin telangiectasiae were found in extremities and mucosae. Studies performed reported heart failure with severe dilatation of the right cavities with left ventricular systolic function preserved. Arteriovenous fistulas were demonstrated in liver and lung. A diagnosis of Osler-Weber-Rendu syndrome or hereditary hemorrhagic telangiectasia (HHT)was established. Percutaneous closure of fistulas was proposed and a possible liver transplantation was considered as a treatment, but the patient had a torpid evolution, presented atrial fibrillation and embolism to the central nervous system and died from cerebrovascular disease.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Cateterismo Cardíaco , Insuficiência Cardíaca , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária , Gastos em Saúde , Fístula
9.
Rev. colomb. cardiol ; 18(2): 111-118, mar.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594831

RESUMO

Este estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de la terapia combinada de cardiomioplastia celular con el factor estimulante de colonias de granulocitos en pacientes con cardiopatía isquémica, y explorar posibles diferencias entre la vía de implantación. METODOLOGÍA: se hizo un estudio de ®antes y después¼ para datos longitudinales en el que se compararon variables ecocardiográficas y número de MET alcanzados en la prueba de esfuerzo antes, dos, seis y doce meses después del procedimiento; así mismo, se evaluaron la mortalidad y los efectos adversos de la terapia. Se exploraron diferencias en los resultados de acuerdo con la vía de implantación intracoronaria vs. epicárdica. RESULTADOS: se incluyeron dieciocho pacientes, 62,3% hombres, cuya edad promedio fue 49,4 ± 11,7 años y la fracción de eyección promedio fue 31% ± 0,04. La implantación se realizó por vía intracoronaria en doce pacientes y por vía epicárdica en seis. La mediana de fracción de eyección antes de la implantación de las células fue de 30% con un rango intercuartil de 28%-35% y la media de los MET fue de 6 con un rango intercuartil de 5-7; ambas variables, al igual que los volúmenes ventriculares de fin de diástole y sístole se incrementaron de forma significativa después del procedimiento, con tendencia a un mayor incremento de la fracción de eyección en el grupo de pacientes cuya vía de implantación fue la epicárdica en comparación con la vía intracoronaria; sin embargo, el número de pacientes en cada subgrupo impidió hacer análisis definitivos. Un paciente tuvo infección de la herida quirúrgica y tres murieron dos meses después de la implantación (uno de shock séptico y dos de shock cardiogénico)...


The objective of this study is to assess efficacy and safety of combined therapy of cellular cardiomyoplasty and granulocyte colony stimulating factor in patients with ischemic cardiomyopathy and explore possible differences between the implantation routes. METHODOLOGY: we performed a before and after study for longitudinal data comparing echocardiographic variables and number of Met achieved in the stress test before and at two, six and twelve months after the procedure. Likewise, mortality and adverse therapy effects were evaluated. Differences in the results were analyzed according to the intracoronary vs. epicardiac route of implantation. RESULTS: eighteen patients were included; 62,3% men, with mean age 49.4 ± 11,7 years. Mean ejection fraction was 31% ± 0,04. In twelve patients implantation was performed by intracoronary route and in six by epicardiac route. Mean ejection fraction before cell implantation was 30% with an interquartil range (IQR) of 28-35%, and MET average was 6 with an interquartil rage of 5-7. Both variables as well as end-systolic and end-diastolic volumes increased significantly after the procedure, with a tendency to greater increase in ejection fraction in the group of patients whose route was epicardial implantation compared with intracoronary route; however, the number of patients in each subgroup prevented to make a definitive analysis. One patient had surgical wound infection and three died two months after implantation (one of septic shock and two of cardiogenic shock). CONCLUSION: in our environment the performance of combination therapy with cellular cardiomyoplasty and granulocyte colony stimulating factor is feasible. This is a safe procedure that achieved a sustained improvement in ejection fraction and MET beyond benefits achieved with revascularization and optimal pharmacological therapy.


Assuntos
Doença das Coronárias , Fator Estimulador de Colônias de Granulócitos , Células-Tronco , Função Ventricular
10.
Rev. colomb. cardiol ; 15(6): 267-299, nov.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532857

RESUMO

La cardiotoxicidad por medicamentos es un evento cada vez más frecuente en la práctica clínica diaria. Inhibidores de la proteína de fusión Brc/Abl como el imatinib mesilato, son una nueva herramienta para el tratamiento de algunas neoplasias hematológicas, en especial de la leucemia mieloide crónica. Sin embargo, en la literatura se reporta desarrollo de cardiotoxicidad a causa de este medicamento. Se presenta el caso de una mujer joven con corazón de estructura sana quien desarrolla cardiotoxicidad por imatinib pocas semanas después de iniciarlo.


Assuntos
Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos , Insuficiência Cardíaca , Leucemia , Fenômenos Químicos
11.
Rev. colomb. cardiol ; 14(6): 341-352, nov.-dic. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481978

RESUMO

Introducción: estudios recientes demuestran la seguridad y eficacia de la implantación de células progenitoras derivadas de la médula ósea y de la administración del factor estimulante de colonias de granulocito en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST y en cardiopatía isquémica crónica. Se diseñó un estudio prospectivo, abierto de ®antes y después¼ para evaluar la seguridad y eficacia de la terapia celular asociada a la administración del factor de crecimiento. Se reporta la primera experiencia con este tipo de terapia.Metodología: este es el reporte del seguimiento a seis meses, de los pacientes con cardiopatía isquémica aguda y crónica a quienes se les realizó trasplante de células progenitoras derivadas de la médula ósea, movilizadas con factor de crecimiento estimulante de colonias de granulocitos, por vía intracoronaria o epicárdica. Se incluyeron dos grupos de pacientes: 1. Diez pacientes con infarto de pared anterior y 2. Cinco pacientes con cardiopatía isquémica crónica, todos con necrosis extensa demostrada por ausencia de viabilidad miocárdica por medicina nuclear y fracción de eyección menor del 40 porciento...


Assuntos
Medula Óssea , Infarto do Miocárdio , Transplante de Células-Tronco , Células-Tronco
12.
Rev. colomb. cardiol ; 14(6): 353-358, nov.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481979

RESUMO

Introducción: en los pacientes con falla cardiaca y cardiopatía isquémica elegibles para la terapia de células progenitoras derivadas de la médula ósea, se ha demostrado la disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca [medida por la desviación estándar del intervalo RR (NN) SDNN, siglas en inglés], situación que se relaciona con un aumento del riesgo cardiovascular y de eventos arrítmicos, como consecuencia de una disfunción del sistema nervioso autónomo.Métodos: se analizaron los pacientes que recibieron trasplante autólogo derivado de la médula ósea y que tenían enfermedad cardiaca isquémica aguda o crónica con fracción de eyección menor del 45 porciento, susceptibles o no de revascularización quirúrgica y zonas de tejido miocárdico necrótico y viable. Se les realizó monitoreo Holter de 24 horas pre-trasplante, a los dos, seis y doce meses posteriores a la intervención...


Assuntos
Medula Óssea , Frequência Cardíaca , Isquemia Miocárdica , Células-Tronco , Transplante Autólogo
13.
Rev. colomb. cardiol ; 14(5): 284-290, sept.-oct. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481572

RESUMO

Introducción: la terapia de resincronización cardiaca es segura y efectiva para mejorar la clase funcional y la calidad de vida, y reducir la mortalidad en pacientes con falla cardiaca en estado funcional III y IV con terapia médica óptima. Métodos: este es el reporte del procedimiento realizado a un grupo de pacientes a quienes se les implantó un marcapasos tricameral para resincronización cardiaca, con inserción del electrodo ventricular izquierdo por vía epicárdica, realizado en la Unidad Cardiovascular y de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia, en noviembre de 2004 a febrero de 2006. Los pacientes elegidos para la inserción cumplían con los criterios de falla cardiaca estadio C o D, según la clasificación de la NYHA III ó IV, corroborado con prueba funcional menor de 5 MET, fracción de eyección menor del 35%, QRS mayor de 120 milisegundos y criterios ecocardiográficos de disincronía intraventricular, interventricular o aurículo-ventricular. Resultados: se incluyeron nueve pacientes: cinco hombres y cuatro mujeres, con edad promedio de 57 años; ocho pacientes tenían bloqueo de rama izquierda del haz de His. El procedimiento de implante se realizó en dos tiempos, el primero en la sala de hemodinámica donde se ubicó el electrodo de aurícula derecha y ventrículo derecho, y el segundo en el quirófano, donde se puso un electrodo del ventrículo izquierdo por vía epicárdica por minitoracotomía anterior izquierda. El tiempo total del procedimiento osciló entre 35 a 210 minutos con un promedio de 105 minutos, menor en los últimos pacientes. Las medidas intraoperatorias demuestran un umbral de estimulación promedio de 0,9 mv; la duración del QRS fue menor a 130 milisegundos luego de la estimulación biventricular en el 100% de los casos y el tiempo de detección al estimular con el electrodo ventricular izquierdo, fue mayor de 100 milisegundos en el 100% de los casos. No se presentaron complicaciones durante el procedimiento ni estimulación diafragmática o desalojo del eléctrodo epicárdico después de seis meses de seguimiento. Conclusión: se demostró que la implantación de marcapasos tricameral para resincronización cardiaca con la utilización de electrodo epicárdico ventricular izquierdo, es una terapia segura, con la cual se obtienen parámetros adecuados de implantación y normofunción del dispositivo.


Introduction: heart resynchronization therapy is safe and effective for improving functional class and quality of life and to diminish mortality in patients with heart failure in functional state III and IV with optimal medical therapy. Methods: we report the procedure realized to a group of patients in the Cardiovascular and Transplant Unit at the University Hospital San Vicente de Paul and the Antioquia University between November 2004 and February 2006, to whom a tricameral pacemaker for cardiac resynchronization was implanted, inserting the left ventricular electrode via epicardium. Patients chosen for the insertion fulfilled the heart failure state C or D criteria, according to the NYHA III or IV classification, corroborated with functional test < 5 MET, ejection fraction < 35%, QRS >120ms. and echocardiographic criteria of intra-ventricular, inter-ventricular or atrio-ventricular dyssynchronism. Results: 9 patients were included: 5 men and 4 women with mean age 57 years; 8 patients had left His bundle block. The implant procedure was realized in two times: the first one in the hemodynamics ward where an electrode in right atrium and right ventricle was put, and the second one in the operating room where an electrode in the left ventricle via epicardium through left anterior mini-thoracotomy was implanted. Total procedure time oscillated between 35 and 210 minutes with a mean of 105 minutes, and less than this in the last patients. Intra-operative measures show a mean stimulation threshold of 0.9 mV; QRST duration was less than 130 ms. after biventricular stimulation in 100% of cases and the detection time when stimulating with the left ventricular electrode was greater than 100 ms. in 100% of cases. There were no complications during the procedure, diaphragmatic stimulation or the removal of the epicardial electrode after a six months follow-up. Conclusion: it was demonstrated that the tricameral pacemaker implantation for cardiac resynchronization by using an epicardial left ventricular electrode is a safe therapy with which adequate implantation parameters and device normal function are obtained.


Assuntos
Bloqueio de Ramo , Mortalidade , Pericárdio
14.
Rev. colomb. cardiol ; 12(2): 80-84, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437281

RESUMO

Introducción: estudios experimentales y clínicos demuestran que la implantación intramiocárdica de células progenitoras derivadas de la médula ósea, produce angiogénesis y mejora la función cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica crónica.Metodología: este es el reporte del seguimiento a dos meses de un paciente con cardiopatía isquémica crónica no susceptible de revascularización quirúrgica o percutánea, a quien se le realizó, por vía epicárdica, un implánte de células progenitoras derivadas de médula ósea movilizadas con factor de crecimiento granulocito-macrófago.Resultados: se demostró mejoría significativa en la sintomatología, en la capacidad funcional (1.8 MET a 10 MET), en el estado funcional (IV a I), en el tamaño del defecto de perfusión miocárdica por medicina nuclear, en la fracción de eyección y en la disminución del volumen sistólico final del ventrículo izquierdo, sin observar complicaciones relacionadas con el procedimiento.Conclusión: el trasplante de células progenitoras derivadas de la médula ósea es una terapia efectiva y segura para promover neovascularización y para mejorar la contractilidad y la perfusión miocárdica en los pacientes con cardiopatía isquémica crónica pobres candidatos a cirugía.


Assuntos
Medula Óssea , Isquemia Miocárdica , Células-Tronco
15.
Rev. colomb. cardiol ; 11(4): 213-218, jul.-ago. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438407

RESUMO

Introducción: estudios en animales demuestran la capacidad de las células progenitoras derivadas de la médula ósea de diferenciarse en cardiomiocitos, células endoteliales y de músculo liso, con lo cual se logra regenerar tejido miocárdico y revasculizarlo. Estudios clínicos en humanos demuestran la factibilidad y seguridad de la utilización de las células madre para recuperar la función ventricular en pacientes con infarto agudo de miocardio. Se reporta la primera experiencia en Colombia con este tipo de terapia.Metodología: este es el reporte del seguimiento a dos meses, de los pacientes con infarto agudo de miocardio de cara anterior a quienes se les realizó trasplante de células progenitoras derivadas de la médula ósea, movilizadas con factor de crecimiento estimulante de colonias de granulocito-macrófago, posterior a la revascularización percutánea con angioplastia e implantación de stent.Resultados: se incluyeron tres pacientes con infarto de cara anterior, necrosis extensa demostrada por ausencia de viabilidad miocárdica por medicina nuclear y fracción de eyección menor del 40 porciento. Se demostró mejoría de la fracción de eyección y disminución del volumen ventricular sistólico en la ecocardiografía de control. La capacidad de ejercicio aumentó en forma significativa y se evidenció por incremento en las pruebas de los seis minutos, el tiempo de ejercicio y el número de Met alcanzados. No hubo cambios en el defecto de perfusión en épocas tempranas, ni se presentaron complicaciones relacionadas con el trasplante celular o la utilización del factor estimulante de colonias de granulocito-macrófago.


Assuntos
Medula Óssea , Infarto do Miocárdio , Células-Tronco
16.
Rev. colomb. cardiol ; 8(9): 410-416, jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346606

RESUMO

La anticoagulación de pacientes embarazadas con válvulas mecánicas cardíacas, es controversial. El uso de warfarina se ha relacionado con embriopatía, parto pretémino, pérdida fetal y hemorragia materno-fetal, por lo cual ha sido proscrita durante el embarazo, sin embargo, actualmente hay suficiente evidencia que sustenta su uso durante todo el embarazo con riesgos mínimos. La heparina estándar y las heparinas de bajo peso molecular, no han demostrado ser superiores a la warfarina en la prevención de la trombosis valvular. Se presenta a continuación el reporte de cinco casos de embarazadas, con prótesis de válvulas mecánicas cardíacas, se describe el esquema de anticoagulación usado para cada una de ellas, las complicaciones materno-fetales: trombosis valvular, muertes materna y fetal, el tipo y vía del parto. Además, se hace un análisis de la literatura y se recomienda el uso de warfarina durante todo el embarazo con dosis inferiores a Smg /día, con la opción de sustituirla por heparina estándar intravenosa desde la sexta hasta la décima segunda semana y desde el término


Assuntos
Anticoagulantes , Gravidez , Próteses Valvulares Cardíacas
17.
Acta méd. colomb ; 23(5): 283-7, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292952

RESUMO

Objetivo: se pretendió identificar cuáles factores en pacientes con bacteremia por estafilococo dorado (ED) predicen el desarrollo de endocarditis infecciosa(EI). Diseño: estudio de casos y controles retrospectivo. Marco de referencia: todos los casos fueron adquiridos en la comunidad, sin historia de abuso de drogas de uso intravenoso y egresados del Servicio de Medicina Interna del HUSVP en el período comprendido entre junio de 1991 y junio de 1996. Pacientes: se analizaron 58 casos de bacteremia por ED sensible a meticilina, de los cuales 24 (41.4 por ciento) cumplían criterios diagnósticos para EI. Mediciones principales: prevalencia de endocarditis infecciosa, frecuencia de complicaciones y frecuencia de factores de riesgo en casos y controles. Resultados: la edad promedio fue 37.5ñ 17.8 años y la distribución por sexos fue la siguiente: 17 mujeres y 41 hombres. Se determinó foco primario en 33 pacientes; 21 en piel, cuatro en pulmón y siete en otros sitios. Presentaron enfermedad de base 22.4 por ciento y enfermedad cardíaca preexistente el 29.33 por ciento. Ni la ausencia de foco infeccioso primario (p=0.246), ni la duración de la fiebre en el momento del diagnóstico ni la presencia de neumonia (p=0.224) predijeron la presencia de EI. La existencia de enfermedad sistemática de base (p=0.00009), enfermedad estructural cardíaca preexistente (p=0.00014), artritis )p=0.0065) y glomerulonefritis (p=0.0033) se asociaron con EI. La presencia de abcesos de tejidos blandos como foco infeccioso primario es más frecuente en los pacientes con bacteremia sin EI (p=00014). Conclusión: en pacientes con bacteremia por ED extrahospitalaria la presencia de enfermedad sistématica de base, enfermedad cardiaca estructural previa, artritis y glomerulonefritis nos obligan a descartar la presencia de EI


Assuntos
Humanos , Bacteriemia/etiologia , Bacteriemia/fisiopatologia , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Infecções Estafilocócicas/fisiopatologia
18.
Acta méd. colomb ; 23(5): 309-310, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292957

RESUMO

Se han reportado diversas especies de bacilos Gram negativos como causantes de endocarditis infecciosa (EI). El género Citrobacter es un grupo diferente de bacilos Gram negativos aeróbicos, que existen en el agua, algunos alimentos y como comensales en el tracto gastrointestinal de animales y humanos. Son organismos ubicuos y no son causa frecuente de infecciones en el hombre. Se reportan dos casos de EI por Citrobacter sp. confirmados por histopatología, ecocardiografía y hemocultivos; y aún cuando el número de casos reportados en la literatura (3) es muy pequeño para obtener conclusiones, se encontró un comportamiento agresivo de la enfermedad con pobre respuesta al tratamiento médico, requiriendo en la mayoría de los casos manejo quirúrgico y asociándose a una alta mortalidad


Assuntos
Humanos , Citrobacter/isolamento & purificação , Citrobacter/patogenicidade , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/fisiopatologia , Endocardite Bacteriana/tratamento farmacológico , Endocardite Bacteriana/epidemiologia
19.
Iatreia ; 9(3): 131-135, sept. 1996. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-430359

RESUMO

Se hace una revisión somera de algunos aspectos de la sepsis con énfasis en los cambios cardiovasculares que tienen lugar durante ella; se incluyen los siguientes: razones para el incremento de la frecuencia, terminología, criterios de diagnóstico, patogénesis, manifestaciones de la disfunción cardiovascular, terapia actual y perspectivas terapéuticas


A review is presented on some aspects of sepsis, with emphasis on cardiovascular alterations; the following subjects are included: reasons for increasing frequency of sepsis, up to date terminology, diagnostic criteria, pathogenesis, manifestations of cardiovascular disfunction, present day therapy and therapeutic perspectives


Assuntos
Sepse , Choque Séptico
20.
Acta méd. colomb ; 20(4): 169-75, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183383

RESUMO

Se estudiaron en forma retrospectiva en tres hospitales de referencia los datos clínicos de 92 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa que cumplieron los criterios de von Reyn et al modificados, durante el período comprendido entre junio de 1982 y junio de 1993. Se clasificaron como endocarditis definida 5.4 por ciento, probable 78.2 por ciento y posible 16.3 por ciento. Se encontró una incidencia de 8.3 por ciento pacientes/año y un promedio de edad de presentación para hombres de 39.7 años y para mujeres de 30.8 años (p<0.02). La enfermedad cardiaca reumática fue la lesión preexistente más frecuente (25 por ciento), seguidas por las cardiopatías congénitas (9.7 por ciento). La ecocardiografía bidimensional detectó vegetación en 60.8 por ciento de los casos, siendo mayor el compromiso mitral (41.3 por ciento) y aórtico (39.1 por ciento). Los hemocultivos fueron negativos en 35.8 por ciento. El germen aislado en mayor número fue el estafilococo dorado. En este grupo se observó una mayor frecuencia de complicaciones, mayor compromiso articular y un mayor número de infecciones en válvula nativa (P<0.05). La mortalidad global fue 16.3 por ciento.


Assuntos
Humanos , Endocardite/diagnóstico , Endocardite/epidemiologia , Endocardite/etiologia , Endocardite/mortalidade , Endocardite/fisiopatologia , Cardiopatia Reumática/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...